Tartaria

Tartaria

Tartaria es el nombre que se utilizó en Europa, desde la Edad Media hasta el siglo XX, para designar una vasta extensión de territorio en Asia Central, Septentrional y Oriental. No se trataba de un único estado o imperio unificado, sino más bien de un término geográfico general para una región habitada por diversos pueblos, muchos de ellos de origen turco y mongol, incluyendo a los propios tártaros.

Antigua región de Tartaria

Ubicación Geográfica

  • Generalmente, se consideraba que Tartaria se extendía desde el Mar Caspio y los Montes Urales en el oeste, hasta el Océano Pacífico en el este.
  • Hacia el sur, su límite era más difuso, pero a menudo se incluían áreas al norte de Persia, India y China.
  • En los mapas históricos, Tartaria podía abarcar lo que hoy conocemos como:
    • Siberia (Rusia)
    • El Extremo Oriente ruso
    • Turquestán (tanto el occidental, hoy parte de Asia Central, como el oriental, actualmente Xinjiang en China)
    • Mongolia
    • Manchuria
    • En ocasiones, incluso se incluía el Tíbet.

Origen del Nombre

  • El nombre "Tartaria" deriva de la palabra "tártaro", un término que los europeos medievales aplicaban de forma general a los pueblos mongoles y otros grupos nómadas de la región, especialmente tras las invasiones mongolas del siglo XIII lideradas por Gengis Kan y sus sucesores.
  • La asociación con el Tártaro (el inframundo de la mitología griega) reflejaba el desconocimiento y el temor que existía en Europa hacia estas vastas y lejanas tierras y sus habitantes.

Historia y Características

  • Diversidad de Pueblos: Tartaria no era una entidad política homogénea. Estaba habitada por una gran variedad de etnias, lenguas y culturas, incluyendo diferentes tribus túrquicas, mongolas, siberianas y otras.
  • Dominio de los Pueblos Nómadas: Gran parte de la historia de Tartaria estuvo marcada por el poder de diversos imperios y kanatos nómadas, como la Horda de Oro (uno de los sucesores del Imperio Mongol).
  • Rutas Comerciales: A pesar de su lejanía para los europeos, Tartaria era atravesada por importantes rutas comerciales, incluyendo ramales de la Ruta de la Seda, que conectaban Oriente y Occidente.
  • Conocimiento Europeo: El conocimiento que Europa tenía de Tartaria era limitado y a menudo basado en relatos de viajeros como Marco Polo. La cartografía de la región era imprecisa y llena de conjeturas.
  • Declive del Término: A medida que el Imperio Ruso se expandía hacia el este a partir del siglo XVI, incorporando Siberia y otras partes de Tartaria, el conocimiento geográfico europeo se hizo más preciso. Los nombres específicos de las diferentes regiones y pueblos comenzaron a reemplazar el término genérico de "Tartaria" en los mapas y la literatura. Hacia el siglo XX, el término había caído prácticamente en desuso en el ámbito geográfico y político.

Tartaria en la Actualidad

  • Hoy en día, el nombre "Tartaria" tiene principalmente un significado histórico.
  • Existe una república dentro de la Federación Rusa llamada Tataristán, cuya población tiene raíces en los antiguos tártaros del Volga, pero esta república es solo una pequeña parte de la vasta región que históricamente se conoció como Tartaria.

Teorías de la Conspiración

Es importante mencionar que en los últimos años ha surgido una teoría de la conspiración que postula la existencia de un antiguo y avanzado "Imperio Tartario" global que habría sido borrado de la historia. Esta teoría carece de fundamento histórico y se basa en interpretaciones erróneas de mapas antiguos, arquitectura y otros elementos. Es crucial distinguir entre la región histórica de Tartaria y estas pseudoteorías.

En resumen, la antigua Tartaria era una denominación europea para una extensa y diversa región de Asia, marcada por la presencia de pueblos nómadas y un conocimiento geográfico limitado por parte de Occidente. El término dejó de utilizarse a medida que la exploración y el conocimiento de la región aumentaron.